Conoce a los cuatro proyectos seleccionados para el Premio “Fotografía con Impacto Social” 2025
La edición 2025 de Pa-ta-ta Festival ya tiene sus cuatro proyectos finalistas que optarán al Premio “Fotografía con Impacto Social”, un reconocimiento a propuestas que utilizan la fotografía para poner en el centro a la comunidad, abordando retos sociales relevantes y promoviendo la transformación desde el arte.
Diente de leche — Silvia Ayerra (España)
Este proyecto documental personal nace del vínculo entre Silvia y su tío José Antonio, un hombre de 77 años con diversidad funcional no catalogada. A través de conversaciones y encuentros, Silvia explora el paso del tiempo, la condición humana, la inocencia perdida y la dependencia. Lejos de retratar a José Antonio como alguien limitado, la serie muestra a un sujeto con agencia, con personalidad y emociones, en una reflexión sanadora que invita a repensar la fragilidad y la necesidad de acompañamiento. “Diente de leche” es un paseo visual entre la memoria, lo real y lo fantástico, que busca abrir un espacio de expresión y libertad dentro de las condiciones vitales que cada uno enfrenta.

Las cigarreras de Alicante — Lucía Morate Benito (España)
Este proyecto colectivo parte de la necesidad de recuperar y resignificar la memoria de las cigarreras de Alicante, mujeres obreras que durante siglos han sido invisibilizadas en los relatos históricos oficiales. Basándose en la fotografía participativa, esta propuesta activa una memoria viva que une pasado y presente, recuperando el legado de solidaridad, lucha y derechos de estas mujeres. Inspirada en el mito de Kora —que conecta imagen y memoria— la obra de Lucía busca transformar la historia desde una mirada crítica y feminista, devolviendo protagonismo a quienes construyeron una parte fundamental de la identidad social y laboral de Alicante.

Heda — Ola Skowrońska (Polonia)
«Heda» es un proyecto que nace de la experiencia de Ola con mujeres chechenas, en especial con una amiga llamada Heda, y aborda la compleja identidad de las hijas de refugiados chechenos en Europa. Estas mujeres viven en un limbo cultural: alienadas de la misoginia de su cultura de origen y a la vez enfrentando la xenofobia en sus países de acogida. A falta de poder encontrarse en persona debido a la situación política, Ola comenzó a fotografiar a otras mujeres que compartían el nombre Heda en distintos países europeos. El resultado es una narrativa multidimensional sobre migración, trauma, pertenencia y amistad, que da voz a historias invisibles con gran sensibilidad y profundidad.

Huellas — Luana Fischer (Brasil)
“Huellas” es un ensayo fotográfico que retrata a mujeres mayores del ámbito rural y a la vez resignifica un espacio histórico excluyente, un antiguo colegio jesuita del siglo XVI. El proyecto plantea una reflexión sobre las trayectorias invisibles de estas mujeres, cuyo recuerdo no se encuentra en los libros de historia sino solo en sus cuerpos y en su entorno más cercano. Realizado con la luz que ha iluminado el edificio durante siglos, “Huellas” es también un acto político que afirma la presencia femenina en la memoria colectiva y desafía el relato oficial, generando una narrativa alternativa y reivindicativa desde la fotografía.

Estos cuatro proyectos conforman un mosaico diverso y profundo, que pone en diálogo la fotografía con temáticas sociales urgentes, desde la memoria y la identidad hasta la migración, la dependencia y la vida en espacios rurales. ¡Durante el festival en octubre conoceremos al proyecto ganador!