Granada se mira a los ojos: Pa-ta-ta Festival inunda las calles y autobuses con la energía y los rostros de sus vecinos y vecinas
- “Cartografía vecinal” y “Líneas conectadas” son las dos intervenciones artísticas que, con la ciudadanía como protagonista, transforman el mobiliario urbano en un espejo colectivo.
- La iniciativa busca reforzar el tejido social y se alinea con los valores de cercanía y participación de la candidatura de Granada a Capital Europea de la Cultura.

Hemos salido a la calle a llevar la creatividad de los barrios a cada esquina. El equipo del festival hemos puesto en marcha dos intervenciones urbanas, “Cartografía vecinal” y “Líneas conectadas”, que convierten la ciudad en un gran escenario de encuentro vecinal. Utilizando la fotografía como herramienta, estas acciones devuelven a la comunidad su propia imagen, llenando de fuerza y frescura el espacio público.
La primera de ellas, “Cartografía vecinal”, ha llenado mupis (vallas publicitarias) de toda la ciudad con los rostros de los vecinos y vecinas que han participado en el proyecto Energía de Barrio. Estas miradas cargadas de sueños y denuncias – que han sido abordados durante el proceso participativo que ha supuesto este proyecto – interpelan a los transeúntes creando un mapa humano y emocional de Granada. Para darle aún más vida a esta cartografía, animamos a todos los granadinos a que se conviertan en exploradores urbanos: os invitamos a compartir en Instagram las fotos de los mupis que encontréis, ya sean de vosotros mismos o conocidos, etiquetando a @pa_ta_ta_festival.


El culmen del proyecto “Energía de Barrio” llegará el próximo jueves 9 de octubre en el Teatro Isabel La Católica, con una gala de entrega de premios que se celebrará de 19.30h a 21.30h – y para la que ya no quedan entradas. En este acto, se proclamará ganador al barrio que haya demostrado un mayor espíritu participativo y creativo, reconociendo así el poder transformador de la comunidad.

La cultura viaja en bus: “Líneas conectadas”
La segunda intervención, “Líneas conectadas”, lleva esta filosofía a la red de transporte público. Gracia a la colaboración imprescindible de Alsa, varias líneas de autobuses han sido intervenidas con imágenes tomadas en los distintos barrios. Ahora, los vecinos que usen el bus a diario no solo se desplazarán por la ciudad, sino que se reconocerán en ella. Los rostros y las escenas que habitan sus ventanas y pasillos son un reflejo de su propia realidad, creando un viaje íntimo y familiar a través de los trayectos cotidianos.



Compromiso con Granada y su candidatura
Con estas acciones, el Pa-ta-ta Festival consolida su compromiso con los vecinos de Granada, quienes, a través de la fotografía, han hecho llegar sus sueños y denuncias, demostrando que la cultura se construye desde la base. Esta apuesta por una cultura cercana, accesible y profundamente arraigada en lo social, está plenamente alineada con los objetivos de la candidatura de Granada a la Capital Europea de la Cultura. Un proyecto que valora, precisamente, la capacidad de la vida cultural de una urbe para conectar, representar y dialogar con cada uno de sus ciudadanos, poniéndolos en el centro del relato.
El Pa-ta-ta Festival reafirma así su papel como dinamizador cultural, tejiendo redes que unen el talento artístico con la potencia de la comunidad, y demostrando que la energía más vibrante de Granada es la de su gente.