Archivo Arqueológico de la Arquitectura Encontrada de Beatriz Luengo
Hice una exploración por la ciudad como una arqueóloga hace en la tierra. Busqué en los sitios más recónditos de las calles las huellas de una memoria pasada en sus muros. Las huellas de un pasado escondido y un futuro misterio. Esas que la luz desvelaba y que el espacio acogía, las que mostraban las diferencias y a la vez todas las líneas que nos unen. En la conexión y el diálogo entre la materia y memoria de los lugares junto a las de la historia fotográfica, se genera una lectura abierta a imaginar el misterio de quiénes somos.
Subterráneos de Enrique Escancel
Este libro explora y documenta el fenómeno por el cual los escritores de graffiti pasan noches enteras estudiando cómo penetrar en las cocheras, sortear cámaras, sensores, vallas, guardas de seguridad y policía para llegar a los vagones de metro en una especie de video juego que hay que completar. Como juego, Subterráneos tiene dos jugadores, dos puntos de vista. Por esta razón no muestra sólo la experiencia de los escritores, la enfrenta en un diálogo con las fotografías realizadas o
usadas por la policía que pertenecen a diversos juicios e investigaciones en contra de los escritores de graffiti.
AMÉN de Néstor Rives
En la superficie pulida y aparentemente inquebrantable, junto a la modesta belleza del plástico de las flores duraderas, descubrimos una grieta, un espacio repentino y revelador por donde entra la luz. Nada es simplemente lo que parece.
‘AMEN’ es la imagen constante y repetida del paso a otra realidad, una plegaria a la vida del que ya nada espera, sabiendo de antemano que es la última partida y que camina, hacia el lugar que le está desde siempre reservado, al pensamiento de un final inevitable.
Woundedland de Sara Merec
“ES QUE NO PODRÍA EXPLICARME SEÑOR, PORQUE YO YA NO SOY YO.”
-“Alicia en el País de las Maravillas”, L. Carroll.
Haciendo un guiño en su título a una de las obras más celebradas de Lewis Carroll, “WoundedLand” reflexiona sobre los estados de ausencia recreados mediante
paisajes mentales llenos de una belleza narcótica y a la vez inquietante. El proyecto aborda la necesidad de hacerse invisible, la confrontación con uno mismo, la distorsión de la identidad y el cuestionamiento de lo que es real.
Errequeerre de los Alumnos de A Toda Página
Se trata de un libro colectivo donde los participantes del curso A Toda Página, aprovechan los planteamientos valdelomarianos de la imagen para experimentar con ellas y componer su propia historia. Una historia que está por descubrir y que no dejará indiferente a nadie.