EXTRARRADIOS GRANADA
Proyecto “Extrarradios Granada”, pretende ser un taller teórico/práctico cuyo objetivo final es la creación de una serie de fotografías (dípticos/trípticos) por parte de los asistentes que puedan ser luego presentadas en público. No pretende ser un taller “de fuera a dentro” sino “de dentro a fuera” , haciendo que posteriormente el resultado de lo trabajado sea visible a todo el público que no haya asistido. A nivel conceptual , el taller pretende mostrar como los restaurantes de los polígonos industriales tienen una idiosincrasia propia que los engloba a todos. Será la serie de imágenes y la comparación de los dípticos/trípticos, lo que realzará esta idea. Además de enfatizar la teoría de los “Real Maravilloso” que es otro de los ejes centrales de “Extrarradios”.
Fecha: Sábado 23 de junio de 2018.
Horario: 10:00h – 15:00h / 16:00h – 19:30h
Lugar: Cuarto Real de Santo Domingo
Material necesario: Cámara réflex, trípode (a ser posible con una altura a nivel de los ojos) y portátil instalado programa de edición.
Destinatarios: El taller esta abierto a cualquier público. Se aconseja que tengan conocimientos básicos de manejo de cámara y edición.
Plazas: 15
Programación
- Presentación “Extrarradios. Miradas a 9,90” vs “Extrarradios Granada”: Explicación de que es y cómo trabajo yo mi proyecto (forma de mirar/ toma fotográfica / técnica/…). Destacar la idea de “Lo Real Maravilloso”, de la importancia del corte fotográfico y del fuera de campo. Enfatizar la idea de la serie fotográfica.
- Toma fotográfica: Consiste en acercarse a restaurantes de polígonos y hacer una toma fotográfica. La idea posiblemente dependiendo el números de asistentes y/o el número de restaurantes disponibles trabajar en grupos de 2 o 3 personas. Existe también la posibilidad de trabajar la práctica de forma individual. Lugar: exterior (un polígono industrial con varios restaurantes (dependiendo del número de alumnos/grupos)
- Comida.
- Montaje final de dípticos/trípticos
Docente
Jose Navarrete, fotógrafo de Barcelona, se abre camino en el mundo de la fotografía artística mostrando y documentando la realidad de una forma objetiva. Pronto obtiene el reconocimiento en diferentes concursos y festivales (Art Pohto bcn, primer premio nacional excelencia académica Josep Mestre, Pa-ta-ta Festival , …).Su mirada se centra en aquellos aspectos y lugares anclados en el tiempo, logrando que el espectador se mueva a través de esa línea donde las cosas están a punto a desaparecer. Su inquietud logra que sus obras alcancen muchas veces el matiz de archivo antropológico, mostrando y catalogando aspectos de la sociedad que pasan inadvertidos a los ojos de cualquier persona. Actualmente forma parte de Los Coleccionistas de Momentos junto a Ester Tejada. Un colectivo que nace con la idea de promover sus proyectos personales.
Premios, distinciones y exposiciones: “Itinerarios fotográficos” en Pa-ta-ta Festival 2017 de Granada, ganador de la Beca Grisart de Fotorreportaje 2017, PHE 2016 con el proyecto “Extrarradios. Miradas a 9,90”, finalista del 14a Forum Can Baste 2016, Premio Copias Wall Award Art Photo Barcelona 2016, Premio Centre Cívic Pati Llimona Art Photo Barcelona 2016, Finalista en Propuestas Vegap 2016, ganador del Premio nacional a la excelencia académica Josep Albert Mestre 2016, seleccionado en los visionados de PhotoAlicante 2016, seleccionado en ExperimentoBio 2016, ganador de una beca accésit 2015 del CFD Barcelona (Centro de fotografía y medios Documentales) de “Documental Creativo y Fotografía contemporánea”, finalista en “Canson Art School Awards 2015”, finalista en “Educant la mirada 2015”, exposición en el festival DOCfield Barcelona 2017 “Extrarradios. Miradas a 9,90” en Projekteria Art Galery, exposición fotográfica “Joan Mora, retrat quotidià d’una figura en marbre” en el Centre Cultural Can Fabra 2016, exposición colectiva DOCfield Barcelona 2014 “Joan Mora, retrat quotidià d’una figura en marbre” en la Galeria H2O Barcelona.
LA SERIACIÓN COMO LENGUAJE
Desarrollo de un tríptico fotográfico. El objetivo del taller es que los alumnos tomen conciencia del significado de las imágenes en nuestra cultura y sean capaces de construir una serie fotográfica con un discurso coherente así como potenciar un mensaje visual diferente y original a través de la fotografía con la intención de hacer crecer en el alumno una mirada fotográfica curiosa e inquieta creando nuevas narrativas y productos visuales que puedan ofrecer una mirada alternativa.
Fecha: Sábado 23 de junio de 2018.
Horario: 13:00h – 15:00h / 16:00 – 21:00h
Lugar: La Ampliadora | Escuela Social de Fotografía
Material necesario: Cámara réflex y portátil instalado programa de edición.
Destinatario: El taller esta abierto a cualquier público. Se aconseja que tengan conocimientos básicos de fotografía.
Plazas: 15
Programación
- Introducción al retrato. Historia, orígenes y referencias. El retrato Rineke Dijkstra.
- Realización de una serie fotográfica basada en el espacio del ámbito público urbano y el retrato. La serie fotográfica Duane Michals.
- La seriación como lenguaje. El valor del símbolo fotográfico.
- Edición ( Lightroom)
- Exposición.
Docente
Silvia Prió es de Barcelona, licenciada en Bellas Artes por la Universidad de Barcelona, Mención de Honor en el Grado Superior de Fotografía artística y posee una diplomatura de Cine Documental por la UIB. Trabaja de profesora de Proyectos Fotográficos y Teoria Fotográfica en la escuela Superior de Diseño de Palma de Mallorca. También ha sido invitada por universidades europeas para realizar diferentes workshops fotográficos: Universidad de Atenas facultad de Fotografia para realizar el workshop fotográfico: «Álbum de família, creación y narración» 2015.
Profesora invitada por la Universidad de Lodz Polonia para realizar el workshop: » Me, Here and Now » 2016. Profesora invitada por la Universidad de Tiblisi Georgia facultad de Fotografia para realizar el workshop fotográfico: «La construcción de la narrativa visual» 2017.
Su trabajo artístico se centra en la fotografía, la video creación y el cine documental. Los temas que desarrolla son el paso del tiempo, la infancia, el retrato y las relaciones humanas utilizando como medios el lenguaje fotográfico y el cine documental.
Ha realizado exposiciones individuales y colectivas y participado en diferentes festivales de fotografía y cine en Madrid, Barcelona, Tenerife, Portugal, Argentina, Polonia, Luxemburgo y Canadá. Fflac Festival Madrid, Palucine Barcelona, Mendoc Argentina, Lux Luxembourg, Pa-ta- ta Festival Granada, Encontros da Imagen Braga-Portugal, Emergent Lleida, Getxophoto Bilbao, Palmaphoto Mallorca, Caf Centro andaluz de la Fotografía, GYF, Festival Bang, Festival Fotonoviembre Tenerife. El proyecto Ika y su familia ha sido ganador en el Festival de fotografía Pa ta ta de Granada 2017, seleccionado Descubrimientos PHE PhotoEspaña 2017 y Review Les Rencontres d ́Arles 2017.
Cuota de Inscripción
Para inscribirse es necesario rellenar el formulario disponible más abajo. Una vez rellenado, deberás pagar una cuota de inscripción de 60 euros en la cuenta ES32 2100 2290 27 0200173949 (La Caixa; Titular «4000 Flores Multimedia») y mandarnos a info@pa-ta-ta.com el comprobante de pago, indicando tu participación en el taller que hayas seleccionado.